/*! elementor - v3.17.0 - 08-11-2023 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=".svg"]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} LOGO RESURGIR PSICÓLOGOS

"Acepto" lo que conozco, pero mejor me lo evito

En palabras de una persona neurodivergente el vivir el día a día en un mundo neurotípico a veces se torna complicado, puesto que la sociedad espera que actúes de acuerdo a la “normalidad”.

Te invito a que reflexiones lo siguiente: imaginate que tu eres una persona que tiene cabello color azul, pero constantemente te sientes rechazado por la sociedad porque no es normal tener el cabello de ese color, ya que eres visto como raro o rara por como luces, por como haces las cosas, por como hablas, piensas, resuelves problemas, y pocas personas son las que se parecen a ti, y por más que se esfuerzan tú y esa minoría para decirle al mundo que no hay nada de malo en ustedes, solo la gente los “acepta” para ser “inclusivos”, pero si se trata de incorporarlos a sus actividades, o que tú les ofrezcas algo, como algún servicio profesional, etc., mejor toman distancia y te tratan como un ser vulnerable y no capaz de hacer las cosas como debe ser.

Foto de Nazym Jumadilova en Unsplash

Por ejemplo, hace poco platicaba con un médico autista que adora su trabajo, pero que le causa tristeza y enojo que la gente cuando se entera o escucha que es autista deja de asistir a sus consultas por el miedo “ a que haga las cosas mal” porque no tiene la suficiente capacidad y habilidad para diagnosticar o tratar a las personas. Evidentemente eso en un acto de discriminación. ..

Otro ejemplo de esto, es como madres o padres de familia constantemente tienen que enfrentar los innecesarios comentarios del exterior, e inclusive se ven en la necesidad de ocultar la condición de sus pequeños para que sean incluidos en actividades escolares, culturales, deportivas y muchas otras. Es decir “te acepto porque eres diferente, porque así la sociedad lo dictapero, “ no eres capaz de hacer tal cosa, así que mejor más vale que te comportes como los demás, para que no rompas la dinámica que hay con otros compañeros y no los molestes con tu comportamiento”. Tener una neurodivergencia, no es un muro para ejercer alguna profesión o actividad en cualquier ámbito.

O simplemente como adultos neurodivergentes al enfrentarse a demandas más complejas en el mundo laboral, nos percatamos que algunas cosas se nos dificultan más que otras, por ejemplo, hay neurodivergentes que son muy buenos analizando y buscando información pero no son tan hábiles en planificacion y eso no quiere decir que sean malos en lo que hacen. 

El tener que enfrentarse a comentarios como “no pareces autista” “no luces como alguien que pueda tener TDAH” “solo te inventas síntomas para no interactuar con tu equipo”, y un sinfín de comentarios que denotan ignorancia hacia el tema. Solo por el hecho de que la sociedad ha escuchado superficialmente que hay que respetar a las personas con alguna neurodivergencia, no se está lo suficientemente bien informado. Así que en vez de suponer, pregunta e informate en medios confiables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio